Descubriendo lo mejor de cada uno
Fomentar la creatividad
Desarrollamos su imaginación y generamos espacios para crear y disfrutar.
Despertar el interés por aprender
Fomentamos la curiosidad innata de los niños a partir de sus intereses para aumentar su aprendizaje.
Mejorar el aprendizaje a través de las artes
Utilizamos el lenguaje musical y el lenguaje plástico para adquirir distintos conocimientos y fomentar la comunicación.
Generar emociones positivas
Promovemos un ambiente seguro y confiado que facilita las relaciones socio-afectivas y mejora la autoestima.
Educar con los padres
Buscamos una relación fluida con los padres para conseguir coherencia entre los planteamientos de la escuela y los de la familia.
Contáctanos para conocernos, estaremos encantados de atenderte.
Hacia el descubrimiento del saber
La Educación Infantil en ÁGORA tiene como principales objetivos recoger y satisfacer las necesidades de los más pequeños y despertar su interés por el aprendizaje.
Durante esta etapa es de suma importancia propiciar el desarrollo de la autonomía, la sociabilidad, la comunicación, la expresión y la representación pues son los fundamentos clave de un buen aprendizaje futuro.
Proporcionamos un ambiente seguro y confiado que facilita establecer las primeras relaciones socioafectivas con otros niños y con adultos. Trabajamos la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la actitud crítica positiva…
Consensuando símbolos para aprender
Comenzamos el aprendizaje de la lectoescritura a partir de la interpretación de símbolos y mensajes. Los niños expresan sus experiencias con iconos que el grupo acuerda y acepta. Es decir, iniciamos a los pequeños en los fundamentos de la lectoescritura como proceso de interpretación de un sistema de símbolos con significado para el grupo.
Autoconocimiento y expresión personal
A esta edad los niños deben tomar conciencia y afianzar su propio esquema corporal, ubicándose en el espacio con distintos ritmos. Por ello trabajamos actividades de movimiento y expresión como psicomotricidad, expresión corporal y dramatización.
El lenguaje musical se integra como un medio más de expresión dentro de los intereses del niño. Las clases de música son un momento de intercambio de experiencias: sonidos, rimas, canciones, ritmos. Un tiempo para inventar, componer, construir instrumentos o escuchar relajadamente.
El lenguaje plástico permite adquirir distintos conocimientos, técnicas, movimiento y les enfrenta a problemas a los que deben buscar solución; pero sobre todo es un importante medio de comunicación y expresión de sus vivencias mediante sus realizaciones.
Para ello se utilizan distintos soportes y materiales, tanto aquellos considerados convencionales (cartulinas, pintura de dedos, …) como otros alternativos y de desecho (telas, cartones, botellas, cajas y un sinfín de objetos insospechados), lo que da lugar a producciones realmente únicas y con un alto nivel de creatividad.
Trabajando la autonomía
En esta etapa damos gran importancia a la autonomía, por lo que hacemos hincapié en la autoestima del niño ofreciéndole un ambiente de afecto y confianza que le permite establecer una imagen ajustada de sí mismo. Es fundamental, por tanto, crear hábitos que faciliten la autonomía. Por esta razón organizamos los días con una estructura similar estableciendo actividades o momentos de referencia que en Educación infantil reciben el nombre de rutinas.
Convivencia y trabajo en equipo
Los grupos de la Escuela Infantil, organizada en tres niveles, comparten actividades y se trabaja en talleres cuando es adecuado. Así, aprenden a ayudarse y a compartir, también a relacionarse con distintas personas; en definitiva creamos situaciones de aprendizaje múltiples y enriquecedoras.
A lo largo del curso realizamos visitas motivadas por los temas de trabajo y los intereses del grupo. En cada curso organizamos una salida de varios días a una granja escuela, días que dedicamos a la convivencia y al estudio y conocimiento de la naturaleza.
Familia y escuela
Buscamos la coherencia entre los planteamientos de la escuela y los familiares, por lo que establecemos una relación fluida con los padres.
Celebramos cuatro reuniones anuales de grupo y entregamos informes sobre cada alumno al final de cada trimestre. Nos entrevistamos de forma individual con los padres, siempre que se estima necesario por alguna de las partes. Nuestra Educación Infantil facilita un clima de cariño y confianza en el que los pequeños despiertan a ese mundo inagotable que es el del saber.